By Tomlinson Holman's
Este articulo habla de los roles del sonido.
Los sonidos aportan directamente a la historia. El dialogo y la narración son
las que la cuentan, mientras que los efectos de sonido narrativos también se
usan y hacen lo mismo. Esos sonidos narrativos directos están usualmente
escritos dentro del guion, ya que su uso influencia casi siempre directamente,
en las acciones de los actores.
Por otro lado, podemos distinguir, un rol narrativo subliminal del sonido.
Esto, porque éste tiene y trabaja a nivel inconsciente en los espectadores.
Mientras los espectadores pueden distinguir los objetos dentro de la pantalla,
desde un actor, una mesa, las paredes de un dormitorio, etc, los oyentes apenas
perciben el sonido como un todo, a pesar de que esté construido en muchas
piezas. Aquí es donde yace la clave del poder "contar" bien una historia,
utilizando todas las herramientas que brinda el sonido. Todos los aspectos
pueden ser manipulados por los directores para producir una ruta emocional
dentro del material, para guiar a la audiencia.
La música por ejemplo, esta puesta deliberadamente para dar el tono integro de
una escena, y para separar la acción que este transcurriendo, para que sea
vista en cierto modo, en segundo plano. La función de la música es decirle a la
audiencia como se debe sentir, de un momento al otro.
La ecuación emocional del sonido:
Un ejemplo es la ecuación emocional del sonido, que dice que las frecuencias
bajas representan una amenaza. Posiblemente esta asociación tiene raíces
profundas primordiales, pero si no fuese así, la exposición al sonido del film,
ciertamente enseña rápidamente esta lección a quien escucha. Un paralelismo
interesante se da en la película ''Jaws", introducido el tiburón en 4 notas
bajas en un océano representado como calmo.
Articulo 2: (de un compañero)
Al contratar a un técnico y experto del sonido para trabajar en un film, se
espera todo de éste. Uno de los pilares fundamentales en esta disciplina del
cine, es la física. Pero la realidad es que los conocimientos de este campo,
son muy pocas personas las que los poseen.
El director cuenta con un tiempo reducido para pensar su esquema de sonido y
las cosas que pretende hacer con este, y es por eso que la responsabilidad del
sonido esta dada solo a aquellos que son expertos en el tema, cuentan con los
equipamientos necesarios, y conocen a fondo su tratamiento, asi como la
manipulación de sus componentes. Por lo general los sonidistas son dejados de
lado y hasta a veces su trabajo es ignorado, pero la realidad es que su trabajo
aporta mas que cualquiera de las otras partes, ya que es lo que acompaña
directamente a la imagen, y un minimo error es notado y puede arruinar y
afectar directamente a la película.
El autor de este articulo ("More Confessions Of A Sound Designer") analizado
por un compañero, habla de la importancia del factor sonoro dentro de un film,
pero por otro lado afirma con seguridad, que el sonido, no es lo mas
interesante, por mas que haya sido diseñado por un genio sonidista.
El artículo también habla del cerebro humano y como éste, jerarquíza la parte
auditiva y la visual, por supuesto, dividiendolas. Sobre lo que reflexiona
principalmente, es en el hecho de que al visionar una pelicula, nos detenemos
por razones obvias en la parte pictorica, o sea la visual, mas que en la parte
sonora y auditiva. Él concluye que por ésto mismo, es que tendemos a no usar el
cien por ciento de nuestra audicion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario